Curriculum Científico
Títulos
Académicos
Títulos Académicos
Doctor en Ciencias Físicas por la Facultad de
Ciencias
de la Universidad de La Laguna, el 6 de Diciembre de 1979 con la
calificación de Sobresaliente "Cum Laude" por Unanimidad.
Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad
Central de Barcelona el 20 de Junio de 1974 con la
calificación de Aprobado.
Ingeniero Químico por el Instituto Quimico de
Sarriá de Barcelona el 14 de Septiembre de 1973 con la
calificación de Sobresaliente.
Ingeniero Técnico por la E.U.I.T. Industrial de la
Universidad Politécnica de Las Palmas el 26 de Mayo de 1967
con la calificación de Sobresaliente.
Experiencia Académica
Catedrático de Universidad en la Facultad de
Informática de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
desde Abril-1989.
Profesor Honorario de la Escuela Politécnica Nacional
de Ecuador desde el 12 de Marzo de 1993.
Catedrático de Escuelas Universitarias en la Escuela
Universitaria de Informática de la Universidad
Politécnica de Canarias de Septiembre-1986 a Abril-1989.
Profesor Titular de Escuelas Universitarias en la Escuela
Universitaria de Informática de la Universidad
Politécnica de Canarias de Enero-1985 a Septiembre-1986.
Catedrático Interino de Escuelas Universitarias en la Escuela
Universitaria de Informática de la Universidad
Politécnica
de Canarias de Octubre-1980 a Enero-1985.
Profesor Adjunto Interino en la Escuela Técnica
Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad
Politécnica de Las Palmas de Enero-1978 a Septiembre-1980.
Profesor Encargado de Curso en la Escuela Técnica
Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad
Politécnica de Las Palmas de Octubre-1974 a Diciembre-1977.
Profesor Tutor del Centro Asociado de Las Palmas de la
Universidad Nacional de Educación a Distancia de
Octubre-1974 a Junio-1986.
Profesor Invitado en la Universidad
Andina Simón Bolívar para impartir el Curso
Estructuras de datos multidimensionales del Programa de Maestría
en Informática en Noviembre/Diciembre-1995.
Profesor Invitado en el Departamento de Ingeniería de
Sistemas y de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la
Universidad de Vigo, para impartir el Curso Estructuras de datos
multidimensionales del Programa de Doctorado Ingeniería de
Automatización e Informática en Mayo-1994.
Profesor Invitado en la Faculdad de Ingeniería de
Sistemas de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador,
Quito (Ecuador), para impartir el Curso de Postgrado Estructuras de
datos multidimensionales en Octubre/Noviembre-1993.
Profesor Visitante en la Universidad de San Carlos,
Ciudad
de Guatemala, Julio-1991.
Profesor Visitante en el Instituto Tecnológico de
Panamá, Julio-1991.
Profesor Visitante en la Faculdad de Ingeniería de
Sistemas de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador,
Quito (Ecuador), Junio-1991, Noviembre-1990, Junio-1990, Octubre-1988.
Profesor Visitante en la Universidad Simón
Bolívar, Caracas (Venezuela), Julio-1990.
Profesor Visitante en la Escuela Superior Latinoamericana de
Informática. Buenos Aires (Argentina), Septiembre-1988.
Profesor Visitante en la Facultad de
Cibernética-Matemática de la Universidad de La Habana
(Cuba), Febrero-1988.
Profesor Visitante en el Laboratorio de Cibernética de la
Universidad Nacional Autónoma de México,
Abril-1985.
Profesor Visitante en la Universidad de Windsor, Ontario
(Canadá), de Junio-1983 a Julio-1983.
Experiencia Administrativo-Académica
Coordinador de la Secretaría Permanente de la Conferencia de
Autoridades Latinoamericanas de Informática con España.
Por el Gobierno del Ecuador de 1990 a 1992.
Representante por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
en el Consejo Directivo de CLEI. Desde la incorporación
a dicho consejo de la ULPGC en Septiembre-1990.
Coordinador de Actividades Científico-Técnicas con
América Latina de la Universidad de Las Palmas de Gran
Canaria. Desde la
creación de este puesto en Enero-1990.
Director del Departamento de Informática y Sistemas de la
Universidad Politécnica de Canarias, 1986/88.
Director de la E.U. de Informática de la Universidad
Politécnica de Las Palmas desde su puesta en marcha en
Octubre-1980 hasta Marzo-1985.
Fellow of International Institute for Advanced Studies
Systems
Research and Cybernetics. Febrero-1984.
Responsable de la implantación del Servicio de
Teledocumentación del Colegio Universitario de Las Palmas.
Conexión directa
a las bases de datos internacionales bibliográficas y factuales.
1980.
Publicaciones: Libros
Relaciones
morfoléxicas prefijales para el procesamiento del lenguaje natural.
Relaciones
morfoléxicas sufijales para el procesamiento del lenguaje natural.
Manual de la
conjugación del español. 12 790
verbos conjugados.
Algoritmos y Estructura de Datos. Libro publicado por el Instituto
de Ciencias de la Educación de la Universidad Politécnica
de Las Palmas en Marzo-1986.
Algoritmos y Estructura de Datos: Ordenación. Libro
publicado por el Instituto de Ciencias de la Educación de la
Universidad
Politécnica de Las Palmas en Marzo-1986.
Algoritmos y Estructura de Datos: Búsqueda. Libro
publicado por el Instituto de Ciencias de la Educación de la
Universidad
Politécnica de Las Palmas en Marzo-1986.
Iniciación a la Informática. Libro publicado por
el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad
Politécnica de Las Palmas en Marzo-1985.
Publicaciones: Artículos
> NAWeb: un navigateur
et analyseur morphologique des pages web pour l'espagnol.
> Una aplicación para
el procesamiento de la prefijación en español.
> Software Application
for Parasynthesis Automatic Processing.
> Spanish
Morphosyntactic Disambiguator.
> Una Herramienta de
Recuperación Morfoléxica Aplicada a Microsoft Word. Abstract.
> Una aplicación para
el procesamiento de la sufijación en español.
> Suffixal
and Prefixal Morpholexical Relationships of the Spanish.
> Bases para
la desambiguación estructural de árboles de
representación sintáctica.
> Relaciones
morfoléxicas prefijales del español.
> NAWEB: un
navigateur
et analyseur morphologique des pages web.
> Reconocimiento
automatizado de la prefijación.
>
Morfología del español: Reconocimiento y
generación automáticos. Desarrollos del Grupo de
Estructuras de Datos y Lingüística Computacional de la
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (GEDLC).
> The Spanish
Morphology in Internet.
> Morphoanalysis
of Spanish Text: Two Applications for Web Pages.
> DAWEB:
Un descargador y analizador morfológico de páginas Web.
> Relaciones
morfoléxicas sufijales en español.
> Automatización
del análisis sintáctico del español.
> Sistema
computacional
de gestión morfológica del español (SCOGEME).
> Aproximación
a una estación lexicológica orientada a Internet.
> Hacia
la desambiguación funcional automática en español.
> Desarrollos
del Grupo de Estructuras de Datos y Lingüística
Computacional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (GEDLC).
> Generación
automática de respuestas en análisis morfológico.
> FLANOM:
Flexionador y lematizador automático de formas nominales.
> De un
reconocedor
y generador morfológico del español en Internet.
> Reconocedor
y generador automático de formas nominales.
> FLAVER:
Flexionador y lematizador automático de formas verbales.
> GEISA:
Un diccionario de sinónimos en formato electrónico.
> Herramienta
para el manejo de diccionarios ideológicos.
> Diccionarios
en soportes informaticos.
> Proyecto
SOTA: Sistema de Organización de Texto Abierto.
> Proyecto
GEISA: GEstión Integrada de Sinónimos y Antónimos.
> Reconocedor
automático de formas verbales que trata conjugación y
pronombres enclíticos.
> Información
Textual: Línea de Investigación y Proyectos de Desarrollo.
> Agrupaciones
de Tiempos Verbales en un Texto.
> Distancia
Dependiente de la Subsecuencia Común Más Larga entre
Cadenas de Caracteres.
> Conjugaciones
Verbales.
> Frectext:
Una Aplicación de Ayuda a la Elaboración de Documentos.
> Recuperación
de Información en Diccionarios.
> La
estructura de Burkhard-Keller en la búsqueda de las cadenas
más similares a un conjunto sobre el que existe definida una
distribución de probabilidad.
> Increasing
Radius Search Schemes for the Most Similar Strings on the
Burkhard-Keller Tree.
> Búsqueda
de las cadenas más similares: esquema decreciente con radio de
búsqueda ascendente, esquema creciente.
> Búsqueda
de las cadenas más similares: Incidencia de la subsecuencia
común más larga en los esquemas decreciente y creciente.
> The
Infinite Distance in the Determination of the Nearest Euclidean
M-Neighbours in the K-D-B Tree.
> Sharing
the Components of Transposition-Invariant Distance, DIT, on
DIT-organized
Burkhard-Keller Structure in Searches for Best Matching Strings.
> Estructuración
de las componentes de la distancia invariante trasposicional, DIT, con
compartición de la zona no-discriminante en la búsqueda
de las cadenas más similares.
> Referencias
Distanciales de Levenshtein en la Estructura de Burkhard-Keller
Organizada según la Distancia Invariante Transposicional. Parte
I.
> Reorganizaciones
Locales en el Arbol-K-D-B. Su Eficiencia en Situaciones
Dinámicas.
> El
Arbol
Multidimensional Equilibrado en Altura: Influencia de su Comportamiento
Dinámico
en las Recuperaciones Exacta, en Rango y de los Vecinos más
Próximos.
> Esquemas
y Estructura para la Búsqueda de las Palabras más
Similares
a una dada.
> Arboles
Quintarios: Estudio Experimental para las Interrogaciones Exactas,
Parciales,
en Rango y en Rango Parcial.
> Comportamiento
del Arbol-BD en las Fases Creciente, Decreciente y Estacionaria.
> Búsqueda
de los M-Vecinos más Próximos en el Arbol-BD.
> Análisis
Experimental de los Esquemas de Inserción del Arbol-B.
* Computer Non-Linear and Algorithmic Simulation of Static
Retinal
Processes. A.F.C.E.T., París (Francia). 1984.
* Modelos Espacio-Temporales en Computador para Procesos
Retinales. Actas del II Simposium de Ingeniería
Biomédica (Madrid). 1983.
* Bases de una Teoría de Proceso de Datos en la Retina.
Actas de la Primera Reunión Nacional de Biocibernética
(Madrid). 1982.
* Visual Object Isolation and Recognition by a
Camera-Computer
System. Applied Systems and Cybernetics. 1981.
* Momentos Normalizados para el Proceso de Datos Visuales.
Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de
Madrid.
Tomo LXXV, Cuaderno 1º. 1981.
* Camera-Computer Simulation of Retinal Processes. Applied
Systems and Cybernetics. 1981.
* Simulación de Procesos Retinales No Lineales. Real
Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de Madrid.
Tomo LXXIV, Cuaderno 2º. 1980.
* Computer Programs to Implement Retinal Models. Int. J.
Biomedical Computing. 1979.
* A Program Framework Experimenting with Retinal Models. Current
Topics in Cybernetics and Systems. 1978.
+ Absorción de Agua e Iones por Plantas de Tomates. Anales
de Edafología y Agrobiología. 1977.
+ Cultivo Hidropónico de Tomates. I.- Consumo de Aguas y
Abonos. Servicio Agrícola Centro Internacional para la
Hidroponía. 1976.
Actividad
investigadora
Dirección de Tesis Doctorales:
Estructura y Esquemas de Búsqueda por Similitud de Cadenas de
Caracteres. Una Aplicación para Peticiones Complejas de
Localización de Palabras en Archivos Documentales. Fecha
de presentación: 22 de Junio de 1993. Doctora: Margarita
Díaz Roca. Calificación: Apto CumLaude.
Reconocimiento y generación integrada de la morfología
del español: Una aplicación a la gestión de
diccionarios de sinónimos y antónimos. Fecha de
presentación: 6 de Julio de 1996. Doctor: José R.
Pérez Aguiar. Calificación: Apto Cum Laude.
Estación lexicológica orientada a Internet.
Fecha de presentación: 27 de Mayo de 2002.. Doctor: Zenón
J.
Hernández Figueroa. Calificación: Apto Cum Laude por
Unanimidad.
Sistema computacional de gestión morfológica del
español (SCOGEME). Fecha de presentación: 27 de Mayo
de 2002. Doctor: Francisco
J. Carreras Riudavets. Calificación: Apto Cum Laude por
Unanimidad.
Automatización del análisis sintáctico del
español. Fecha de presentación: 31 de Enero de 2003.
Doctor: Luis Javier Losada García. Calificación: Apto Cum
Laude por Unanimidad.
HAPED: Herramientas de Ayuda Para la Elaboración de Documentos.
Investigador Principal del Proyecto Subvencionado por la
Dirección General de Universidades e Investigación de la
Consejería
de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias
(Nº.93/107). 1995.
Reestructuración Parcial Concurrente en la
Recuperación
de Información Documental Dinámica. Investigador
principal del Proyecto Subvencionado por Cabildo Insular de
Gran Canaria (5.0.1. JRB/tb, 21-12-92). 1993.
Una Aplicación de Ayuda a la Elaboración de Documentos.
Director del Proyecto dotado con una beca de la Fundación
Universitaria de Las Palmas en su convocatoria de 1993.
Sistema Visual para Robot. Miembro investigador del Proyecto
Subvencionado por E.I.S.A., I.A.I. del C.S.I.C y C.A.I.C.Y.T..
1985/87.
Proceso y Reconocimiento en Imágenes y Proceso Multisensorial
con Aplicaciones a Sistemas Robóticos y Sistemas Naturales.
Miembro investigador del Proyecto Subvencionado por C.A.I.C.Y.T.
(Nº 2170/83). 1983/87.
Modelos Retinales. Programa del Colegio Universitario de
Las Palmas. Marzo-1980 a Enero-1984.
Reconocimiento de Formas. Programa del Colegio
Universitario de Las Palmas. Marzo-1980 a Enero-1984.
Desarrollo de Lenguaje de Ordenador para Procesos Visuales. Programa
del Colegio Universitario de Las Palmas. Marzo-1980 a Enero-1984.
Realización y Experimentación de Modelos Retinales en
Ordenador. Desarrollo de un Lenguaje y Aplicaciones. Tesis
doctoral. 1976/79.
Actuaciones frecuentes en calidad de "Referee of IEEE
Transactions on Knowledge and Data Engineering".
Reuniones y Congresos
Miembro del Comité de Programa de las II Jornadas de
Ingeniería de Sistemas Informáticos y Computación,
celebradas del 12
al 16 de Abril de 1993 en la Escuela Politécnica Nacional de
Ecuador.
Presidente del Comité Organizador y miembro del Comité
de Programa de la XVIII Conferencia Latinoamericana de
Informática, celebrada del 31 de Agosto al 4 de Septiembre
de 1992 en la Universidad
de Las Palmas de Gran Canaria, España.
Asistente a las reuniones anuales de la Conferencia de
Autoridades Latinoamericanas de Informática. Quito
(Ecuador), Julio-1990
y Valencia (España), Noviembre-1991.
Presentación del Cartel de PANEL'92 y de la Invitación
a Presentar trabajos ante el Comité Directivo del CLEI
en Caracas (Venezuela), recibiendo por ello la ULPGC la
felicitación
por su labor en Latinoamérica. Julio-1991.
Miembro del Comité Organizador de la II Escuela de
Verano de Informática. Asociación Española de
Informática y Automática. Julio-1980.
Ponencias presentadas en los siguientes Congresos
Internacionales:
I Jornadas Canarias de Lenguas Aplicadas a la Ciencia y la
Tecnología. Las Palmas de Gran Canaria (España).
Universidad de Las Palmas de
Gran Canaria. Abril-1995.
II Jornadas de Ingeniería de Sistemas y de Computación.
Quito (Ecuador). Facultad de Ingeniería de Sistemas de la
Escuela
Politécnica Nacional del Ecuador. Abril-1993.
VIII Congreso de la Sociedad Española para el Procesamiento
del Lenguaje Natural (SEPLN). Granada. Escuela Universitaria de
Biblioteconomía y Documentación. Universidad de Granada.
Septiembre-1992.
Primeras Jornadas de Ingeniería de Sistemas y de
Computación. Quito (Ecuador). Facultad de Ingeniería
de Sistemas de la Escuela
Politécnica Nacional del Ecuador. Noviembre-1990.
XVI Conferencia Latinoamericana de Informática.
Asunción (Paraguay). CLEI, Universidad Católica Ntra.
Sra. de la Asunción y APUDI. Septiembre-1990.
Workshop on Tools for Artificial Intelligence "Architectures,
Languages & Algorithms". Fairfax, Virginia, (USA). The Computer
Society of
the IEEE. Octubre-1989.
XV Conferencia Latinoamericana de Informática. Santiago
de Chile (Chile). CLEI y SCCC. Julio-1989.
EUROCAST'89, International Workshop on Computer Aided Systems Theory.
Las Palmas de Gran Canaria (España). Facultad de
Informática de la Universidad Politécnica de Canarias e
Institut für Systemwissenschaften, Johannes Kepler
Universität, Linz, Austria. Marzo-1989.
XIV Conferencia Latinoamericana de Informática. Buenos
Aires (Argentina). CLEI y SADIO. Septiembre-1988.
XIII Conferencia Latinoamericana de Informática.
Bogotá (Colombia). Centro Latinoamericano de Estudios en
Informática (CLEI). Noviembre-1987.
Symposium and International Conference on Systems Researchs
Informatics and Cybernetics. Baden-Baden (Alemania). World
Organization of General Systems and Cybernetics. Agosto-1985.
6th International Congress of Cybernetics and Systems. Paris
(Francia). AFCET. Septiembre-1984.
Orwellian Symposium and International Conference on Systems
Researchs
Informatics and Cybernetics. Baden-Baden (Alemania). World
Organization
of General Systems and Cybernetics. Agosto-1984.
II Simposium de Ingeniería Biomédica.
España
(Madrid). Comisión de Bioingeniería del Colegio Oficial
de
Ingenieros de Telecomunicación y de la Asociación
Española
de Telecomunicación. Octubre-1983.
The International Congress on Applied Systems Research and
Cybernetics. Acapulco (México). World Organization of
General Systems and Cybernetics. Diciembre-1980.
Fourth International Congress of Cybernetic and Systems.
Amsterdam (Holanda). World Organization of General Systems and
Cybernetics. Agosto-1978.
Becas, ayudas y premios
Placa de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador,
designación de Profesor Honorario de la misma por los eminentes
servicios prestados a la Escuela Politécnica Nacional y
especialmente a la Facultad de Ingeniería de Sistemas, el 12 de
Marzo de 1993.
Placa de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en
reconocimiento a las labores cumplidas como Coordinador para las
Actividades Científicas y Técnicas con América
Latina, Marzo-1992.
Placa de la Facultad de Ingeniería de Sistemas de la
Escuela Politécnica Nacional del Ecuador en reconocimiento a
las labores cumplidas para el fortalecimiento de las relaciones
EPN-ULPGC, Julio-1991.
Meritorius Award. "Orwellian Symposium and International
Conference on Systems Researchs Informatics and Cybernetics".
Baden-Baden, Alemania. 1984.
Meritorius Award. "The International Congress on Applied
Systems Research and Cybernetics". Acapulco, México. 1980.
Ayuda de la Dirección General de Política
Científica para "Lenguajes de Computador para la
Simulación de Sistemas Espacio-Temporales". 1981/82.
Beca del Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria para
"Diseño y Montaje de Unidades Operacionales para Calculadoras
Analógicas". 1974.