Datos
personales
Títulos
académicos
Puestos
docentes ocupados
Actividad
docente
Actividad
investigadora
Publicaciones
(libros)
Publicaciones
(artículos)
Otras
publicaciones
Otros
trabajos de investigación
Proyectos
de investigación subvencionados
Comunicaciones
y ponencias presentadas a congresos
Cursos
y seminarios impartidos
Cursos
y seminarios recibidos
Becas, ayudas
y premios
Otros
méritos docentes o de investigación
1.2.-
Clase: Doctor en Informática.
Organismo: Universidad de Las Palmas de
Gran Canaria.
Centro: Facultad de Informática.
Fecha: 15-Julio-1996.
Calificación: APTO CUM LAUDE POR
UNANIMIDAD.
2.2.-
Categoría: Profesor
Agregado Contratado de E. U.
Organismo: Universidad
de Las Palmas de Gran Canaria.
Centro: Escuela Universitaria
de Informática.
Régimen de dedicación:
Exclusiva.
Fecha de nombramiento:
1-Octubre-1982.
Fecha de cese: 30-Septiembre-1985.
2.3.-
Categoría: Profesor
Tutor.
Organismo: Universidad
Nacional de Educación a Distancia.
Centro: Centro Regional
Asociado de Las Palmas.
Régimen de dedicación:
---------
Fecha de nombramiento:
1-Octubre-1982.
Fecha de cese: 30-Septiembre-1988.
2.4.-
Categoría: Profesor
Titular Contratado de E. U.
Organismo: Universidad
de Las Palmas de Gran Canaria.
Centro: Escuela Universitaria
de Informática.
Régimen de dedicación:
Exclusiva.
Fecha de nombramiento:
1-Octubre-1985.
Fecha de cese: 29-Agosto-1986.
2.5.-
Categoría: Profesor
Titular de Escuela Universitaria.
Organismo: Universidad
de Las Palmas de Gran Canaria.
Centro: Escuela Universitaria
de Informática.
Régimen de dedicación:
Tiempo Completo
Fecha de nombramiento:
30-Agosto-1986.
Fecha de cese: 26-Agosto-1999.
2.6.-
Categoría: Catedrático
de Escuela Universitaria.
Organismo: Universidad
de Las Palmas de Gran Canaria.
Centro: Escuela Universitaria
de Informática.
Régimen de dedicación:
Tiempo Completo
Fecha de nombramiento:
16-Julio-1999.
Fecha de cese: Continúa.
3.2.-
Asignatura: Psicología
Matemática II.
Centro: Centro Regional
Asociado de la UNED de Las Palmas.
Titulación: Licenciatura
en Psicología y Curso pueste.
Cursos Académicos:
1982/83 a 1987/88.
3.3.-
Asignatura: Cálculo.
Centro: Escuela Universitaria
de Informática de la U.P.L.P.
Titulación: Diplomatura
en Informática.
Cursos Académicos:
1983/84.
3.4.-
Asignatura: Cálculo
Numérico.
Centro: Escuela Universitaria
de Informática de la U.P.L.P.
Titulación: Diplomatura
en Informática.
Cursos Académicos:
1981/82 a 1987/88 y 1992/93.
3.5.-
Asignatura: Estadística.
Centro: Escuela Universitaria
de Informática de la U.P.L.P.
Titulación: Diplomatura
en Informática.
Cursos Académicos:
1984/85 a 1988/89.
3.6.-
Asignatura: Investigación
Operativa.
Centro: Facultad de Informática
de la U.L.P.G.C.
Titulación: Licenciatura
en Informática.
Cursos Académicos:
1988/89 a 1996/97.
3.7.-
Asignatura: Bases de
Datos.
Centro: Escuela Universitaria
de Informática de la U.L.P.G.C.
Titulación: Diplomatura
en Informática.
Cursos Académicos:
1995/96 y 1996/97.
3.8.-
Asignatura: Algotitmos
y Estructuras de Datos.
Centro: Escuela Universitaria
de Informática de la U.L.P.G.C.
Titulación: Diplomatura
en Informática.
Cursos Académicos:
1995/96 y 1996/97.
3.9.-
Asignatura: Estructuras
Avanzadas de Datos.
Centro: Facultad de Informática
de la U.L.P.G.C.
Titulación: Licenciatura
en Informática.
Cursos Académicos:
1996/97 a 1998/99.
3.10.-
Asignatura: Metodología
de la Programación.
Centro: Facultad de Informática
de la U.L.P.G.C.
Titulación: Ingeniería
en Informática.
Cursos Académicos:
1997/98 y 1998/99.
3.11.-
Asignatura: Estructuras
de Datos I.
Centro: Facultad de Informática
de la U.L.P.G.C.
Titulación: Ingeniería
en Informática.
Cursos Académicos:
1997/98 y 1998/99.
3.12.-
Asignatura: Metodología
de la Programación II.
Centro: Escuela Universitaria
de Informática de la U.L.P.G.C.
Titulación: Ingeniería
Técnica en Informática de Sistemas.
Cursos Académicos:
1998/99.
3.13.-
Asignatura: Estructuras
de Datos II.
Centro: Escuela Universitaria
de Informática de la U.L.P.G.C.
Titulación: Ingeniería
Técnica en Informática de Sistemas.
Cursos Académicos:
1998/99.
CURSOS DE DOCTORADO
3.14.-
Título: Fuentes
de documentación científica.
Programa de Doctorado:
Informática Documental y Lingüística Computacional.
Nº de créditos:
0,5.
Departamento: Informática
de Sistemas.
Universidad: Las Palmas
de Gran Canaria.
Bienios: 1996-1998, 1997-1999
y 1998-2000.
Cursos: 1996/97, 1997/98
y 1998/99.
3.15.-
Título: Estructura
de I+D.
Programa de Doctorado:
Informática Documental y Lingüística Computacional.
Nº de créditos:
0,5.
Departamento: Informática
de Sistemas.
Universidad: Las Palmas
de Gran Canaria.
Bienios: 1996-1998 y
1997-1999.
Cursos: 1997/98 y 1998/99.
3.16.-
Título: Desarrollos
en morfología computacional en español. Aplicaciones.
Programa de Doctorado:
Informática Documental y Lingüística Computacional.
Nº de créditos:
3.
Departamento: Informática
de Sistemas.
Universidad: Las Palmas
de Gran Canaria.
Bienios: 1996-1998 y
1997-1999.
Cursos: 1997/98 y 1998/99.
4.2.-
Programa:
La estructura de Burkhard-Keller en la búsqueda de las cadenas más
similares..
Puesto:
Investigador bajo la dirección del Dr. D. Octavio Santana Suárez.
Fecha:
Desde Febrero de 1988 hasta Diciembre de 1992.
4.3.-
Programa:
Reconocimineto y generación integrada de la morfología del
español: Una aplicación a la gestión de un diccionario
de sinónimos y antónimos.
Puesto:
Investigador bajo la dirección del Dr. D. Octavio Santana Suárez
para
la realización de la Tesis Doctoral presentar
en la Facultad de Informática de la Universidad de Las Palmas de
Gran Canaria el 6 de Julio de 1996.
Fecha:
A partir de Enero de 1993.
5.2.-
Título:
Cálculo Numérico. Módulo I.
Autores:
José T. Palma Méndez y José R. Pérez Aguiar.
Fecha:
18-Enero-1994. (Dep. Leg.: G.C. 49-1994. ISBN:84-8098-016-8)
Editor.:
Escuela Universitaria de Informática de la U.L.P.G.C.
Número de páginas:
101.
6.2.-
Título: La Estructura
de Burkhard-Keller en la Búsqueda de las Cadenas Más Similares
a una dada.
Autores: Santana, O.;
Pérez, J.; López, G.; Rodríguez, G.
Revista: MERCALINE. Revista
de Electrónica Informática y Telecomunicaciones. Las Palmas
de Gran Canaria.
Fecha: Agosto-Septiembre,
1989.
Páginas: 50/59.
6.3.-
Título: Sharing
the Components of Transposition-Invariant Distance, DIT, on DIT-organized
Burkhard-Keller Structure in Searches for Best Matching Strings.
Autores: Santana, O.;
Pérez, J.; Hernández, Z.; Rodríguez, H.G.
Revista: IEEE Proceedings
of the Tools for Artificial Intelligence, "Architectures, Languages &
Algorithms", Fairfax, VA, USA.
Fecha: Octubre, 1989.
Páginas: 435/441.
6.4.-
Título: Increasing
Radius Search Schemes for the Most Similar Strings on the Burkhard-Keller
Tree.
Autores: Santana, O.;
Pérez, J.; Rodríguez, J.C.
Revista: Cybernetics
and Systems: An International Journal.
Fecha: 1990.
Páginas: 21: 167/180.
6.5.-
Título: La Estructura
de Burkhard-Keller en la Búsqueda de las Cadenas Más Similares
a un Conjunto sobre el que existe DefiNida un Distribución de Probabilidad.
Autores: Santana, O.;
Pérez, J.; Hernández, Z.; Rodríguez, A.
Revista: Anales de las
Primeras Jornadas de Ingeniería de Sistemas y de Computación,
Quito, Ecuador.
Fecha: 26/30 Noviembre,
1990.
Páginas: Vol.
I: 153/160.
6.6.-
Título: Distancia
Dependiente de la Subsecuencia Común Más Larga entre Cadenas
de Caracteres.
Autores: Díaz,
M.; Pérez, J.; Santana, O.
Revista: Anales de las
II Jornadas de Ingeniería de Sistemas Informáticos y de Computación,
Quito (Ecuador).
Fecha: Abril, 1993.
Páginas: 117/123
6.7.-
Título: Reconocedor
automático de formas verbales que trata conjugación y pronombres
enclíticos.
Autores: Santana, O.;
Hernández, Z.; Rodríguez, G.; Pérez, J.; Carreras,
F.; Bogliani, S.
Revista: Lingüística
Española Actual. Ed.: Arco/Libros, S. L.
Fecha: 1994, Nº
16-1
Páginas: 125/133
6.8.-
Título: Proyecto
GEISA: GEstión Integrada de Sinónimos y Antónimos.
Autores: Santana, O.;
Pérez, J.; Santos, S.; Rodríguez, G.; Hernández, Z.
Revista: Procesamiento
de Lenguaje Natural, Revista nº 16. Ed.: SEPLN.
Fecha: Abril, 1995.
Páginas: Nº
16, 79/81
6.9.-
Título: Diccionarios
en soportes informáticos. Los diccionarios en el horizonte del siglo
XXI.
Autores: Santana, O.;
Hernández, Z.; Pérez, J.; Rodríguez, G.; Carreras,
F..
Revista: Cuadernos Cervantes,
nº 11.
Fecha: Noviembre
- Diciembre, 1996.
Páginas: 68/77
6.10.-
Título: Reconocimiento
y generación integrada de la morfología del español:
Una aplicación a la gestión de un diccionario de sinónimos
y antónimos.
Autores: Pérez,
J. (Resumen de la Tesis Doctoral dirijida por Santana, O.)
Revista: Procesamiento
de Lenguaje Natural, Nº 20. Ed.: SEPLN.
Fecha: Junio 1997.
Páginas: 97/98
6.11.-
Título: GEISA:
Un diccionario de sinónimos en formato electrónico.
Autores: Santana, O.;
Pérez, J.; Carreras, F.; Santos, S.; Rodríguez, G.; Hernández,
Z.
Revista: Revista de Lexicografía
Española.
Fecha: Admitido para
su publicación.
Páginas: 22
6.12.-
Título: FLAVER:
Flexionador y lematizador automático de formas verbales.
Autores: Santana, O.;
Pérez, J.; Hernández, Z.; Carreras, F.; Rodríguez,
G.
Revista: Lingüística
Española Actual.
Fecha: Admitido para
su publicación.
Páginas: 43
7.2.-
Título:
Teoría de Autómatas.
Fecha:
Octubre-1983.
Editor.:
Escuela Universitaria de Informática (Publicaciones).
Materia:
Introducción a la Teoría Algebraica y de Autómatas
para la E. U. de Informática de la U.P.L.P.. 60 páginas,
1 volumen.
7.3.-
Título:
Cálculo Numérico.
Fecha:
Octubre-1984.
Editor.:
Escuela Universitaria de Informática (Publicaciones).
Materia:
Iniciación a la teoría, descripción de métodos,
algoritmos y programas en Fortran de la asignatura de Cálculo Numérico
de la E. U. de Informática de la U.P.L.P.. 500 páginas, 6
volúmenes.
7.4.-
Título:
Búsqueda de Cadenas.
Fecha:
Julio-1990.
Editor.:
Departamento de Informática y Sistemas.
Materia:
Documentación interna. 93 páginas.
7.5.-
Título:
Investigación Operativa.
Fecha:
Octubre-1990.
Editor.:
Facultad de Informática (Publicaciones).
Materia:
Apuntes de Investigación Operativa para la Facultad de Informática
de la U.L.P.G.C.. 300 páginas, 3 volúmenes.
8.2.- Estudio sobre la Mortalidad en Canarias para la Consejería de Sanidad de la Junta de Canarias en Septiembre de 1982.
9.2.-
Título:
Sistema Visual para Manipulador.
Organismo:
Grupo Interfacultativo de Cibernética y Sistemas de Las Palmas (GICS)
- Experiencias Industriales S.A. (EISA) del Instituto Nacional de Industria
(INI).
Puesto:
Miembro Investigador.
Director:
Dr. D. Roberto Moreno Díaz.
Duración:
1985/87.
10.2.-
Título:
Principios Básicos para la adecuada utilización del S.P.S.S.
Lugar:
II Jornadas sobre Ciencia, Técnica y Acción Social (Informática
y Trabajo Social) en Las Palmas.
Fecha:
12/15-Febrero-1985.
Entidad:
Universidad Politécnica de Las Palmas y Escuela de Asistentes Sociales.
Carácter: Nacional.
10.3.-
Título:
La Estructura de Burkhard-Keller en la Búsqueda de las Cadenas Más
Similares a una dada.
Lugar:
XIV Conferencia Latinoamericana de Informática, Buenos Aires, Argentina.
Fecha:
26/30-Septiembre-1988.
Entidad:
Centro Latino Americano de Estudios en Informática (CLEI) y Sociedad
Argentina de Investigación Operativa (SADIO).
Carácter: Internacional.
10.4.-
Título:
Referencias Distanciales de Levenshtein en la Estructura de Burkhard-Keller
Organizada según la Distancia Invariante Transposicional. Parte
I.
Lugar:
XV Conferencia Latinoamericana de Informática, Santigo de Chile,
Chile.
Fecha:
10/14-Julio-1989.
Entidad:
Centro Latino Americano de Estudios en Informática (CLEI) y Sociedad
Chilena de Ciencia de la Computación (SCCC).
Carácter: Internacional.
10.5.-
Título:
Increasing Radius Search Schemes for the Most Similar Strings on the Burkhard-Keller
Tree.
Lugar:
EUROCAST'89, International Workshop on Computer Aided Systems Theory, Las
Palmas de Gran canaria, España.
Fecha:
27-Febrero/3-Marzo-1989.
Entidad:
Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de
Canarias e Institut für Systemwissenschaften, Johannes Kepler Universität,
Linz, Austria.
Carácter: Internacional.
10.6.-
Título:
Sharing the Components of Transposition-Invariant Distance, DIT, on DIT-organized
Burkhard-Keller Structure in Searches for Best Matching Strings.
Lugar:
IEEE International Workshop on Tools for Artificial Intelligence "Architectures,
Languages & Algorithms", Fairfax, VA, USA.
Fecha:
23/25-Octubre-1989.
Entidad:
The Comnputer Society of the IEEE.
Carácter: Internacional.
10.7.-
Título:
La Estructura de Burkhard-Keller en la Búsqueda de las Cadenas Más
Similares a un Conjunto sobre el que existe Definida una Distribución
de Probabilidad.
Lugar:
Primeras Jornadas de Ingeniería de Sistemas y de Computación,
Quito, Ecuador.
Fecha:
26/30-Noviembre-1990.
Entidad:
Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Escuela Politécnica
Nacional del Ecuador.
Carácter: Internacional.
10.8.-
Título:
Distancia Dependiente de la Subsecuencia Común más Larga
entre Cadenas de Caracteres.
Lugar:
II Jornadas de Ingeniería de Sistemas Informáticos y de Computación,
Quito (Ecuador).
Fecha:
12/16 Abril, 1993.
Entidad:
Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Escuela Politécnica
Nacional de Ecuador.
Carácter: Internacional.
10.9.-
Título:
Proyecto GEISA: GEstión Integrada de Sinónimos y Antónimos.
Lugar:
I Jornadas Canarias de Lenguas Aplicadas a la Ciencia y la Tecnología,
Las Palmas de Gran Canaria (España).
Fecha:
26/28 Abril, 1995.
Entidad:
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Carácter: Internacional.
10.10.-
Título:
Reconocimiento y generación integrada de la morfología del
español: Una aplicación a la gestión de un diccionario
de sinónimos y antónimos.
Lugar:
XI Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística
y Filología de la América Latina, Las Palmas de Gran Canaria
(España).
Fecha:
22/27 Julio, 1996.
Entidad:
Departamento de Filología Española de la Universidad de Las
Palmas de Gran Canaria.
Carácter: Internacional.
10.11.-
Título:
Exposición y demostración de un flexionador y lematizador
automático.
Lugar:
Seminario Temático: "La educación en la naciente sociedad
de la información y la comunicación: Aplicaciones de las
tecnologías del lenguaje a la enseñanza de segundas lenguas".
En el marco del proyecto europeo EUROMAP.
Fecha:
18 Noviembre, 1998.
Entidad:
Instituto Cervantes. Observatorio Español de Industrias de la Lengua.
Carácter: Internacional.
12.2.-
Organismo: Instituto
de Ciencias de la Educación de la U.P.L.P.
Materia:
Iniciación a la Estadística Descriptiva y al Tratamiento
de Datos.
Actividad desarrollada:
Profesor.
Fecha: Diciembre-1984.
12.3.-
Organismo: Colegio Oficial
de Psicólogos y U.P.L.P.
Materia:
Estadística Aplicada a la Psicología.
Actividad desarrollada:
Profesor.
Fecha: Noviembre-1985.
12.4.-
Organismo: Movimiento
de renovación Pedagójica ADERNO.
Materia:
La Informática en el Aula, Aplicación Pedagójica.
Actividad desarrollada:
Ponente.
Fecha: Abril/Mayo-1986.
12.5.-
Organismo: Ilustre Colegio
de Economistas de Canarias.
Materia:
Paquetes Informáticos para el Tratamiento Estadístico de
Datos.
Actividad desarrollada:
Profesor.
Fecha: Marzo-1987.
12.6.-
Organismo: Movimiento
de renovación Pedagójica ADERNO.
Materia:
El LOGO como Herramienta de Trabajo en el Aula.
Actividad desarrollada:
Ponente.
Fecha: Abril/Mayo-1987.
12.7.-
Organismo: Instituto
de Bachillerato Tomás Morales.
Materia:
Los Estudios Universitarios de Informática en Canarias. Incidencia
Social.
Actividad desarrollada:
Conferenciante.
Fecha: Diciembre-1987.
12.8.-
Organismo: Movimiento
de renovación Pedagójica ADERNO.
Materia:
Organización Académica. El Procesador de Texto.
Actividad desarrollada:
Ponente.
Fecha: Octubre-1988.
12.9.-
Organismo: Departamento
de Informática y Sistemas de la U.P.L.P.
Materia:
La Estructura de Burkhard-Keller en la Búsqueda de las cadenas más
Similares a una dada.
Actividad desarrollada:
Profesor.
Fecha: Abril-1989.
12.10.-
Organismo:
Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Escuela Politécnica
Nacional del Ecuador.
Materia:
Búsqueda de Cadenas.
Actividad desarrollada:
Profesor.
Fecha: Abril-1989.
12.11.-
Organismo:
Departamento de Filología Española, Clásica y Árabe
de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Materia:
Resultados de las investigaciones del Grupo de Estructuras de Datos y Lingüística
Computacional de la U.L.P.G.C..
Actividad desarrollada:
Ponente.
Fecha: Enero-1998.
12.12.-
Organismo:
Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de
La Habana.
Materia:
Morfología computacional en español: Lexematización
y flexión-derivación.
Actividad desarrollada:
Profesor.
Fecha: Abril-1998.
12.13.-
Organismo:
Instituto de Literatura y Lingüística de la Academia de Ciencias
de la República de Cuba. Sociedad Económica de Amigos del
País de La Habana. Asociación de Lingüistas de Cuba.
Materia:
Morfología computacional en español.
Actividad desarrollada:
Ponente.
Fecha: Abril-1998.
12.14.-
Organismo:
I Encuentro Interdisciplinar de Lingüística Computacional.
Grupo de Investigación "Lexicología y Lexicografía"
(Junta de Andalucía, código HUM0106). Departamento de Traducción
e Interpretación. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad
de Málaga.
Materia:
Un procesador morfológico automatizado para el español.
Actividad desarrollada:
Ponente.
Fecha: Mayo-1999.
13.2.-
Título:
Diferentes aspectos del Análisis Factorial (curso de doctorado).
Organismo:
Facultad de Matemáticas. U. de La Laguna.
Fecha:
Curso académico 1982/83.
13.3.-
Título:
Las Funciones de Bessel (curso de doctorado).
Organismo:
Facultad de Matemáticas. U. de La Laguna.
Fecha:
Curso académico 1983/84.
13.4.-
Título:
Diseño de Experimentos Optimos (curso de doctorado).
Organismo:
Facultad de Matemáticas. U. de La Laguna.
Fecha:
Curso académico 1983/84.
13.5.-
Título:
Estructuras Invariantes en Espacios Homogéneos (curso de doctorado).
Organismo:
Facultad de Matemáticas. U. de La Laguna.
Fecha:
Curso académico 1983/84.
13.6.-
Título:
Ecuaciones Integrales (curso de doctorado).
Organismo:
Facultad de Matemáticas. U. de La Laguna.
Fecha:
Curso académico 1984/85.
13.7.-
Título:
Filosofía y Matemáticas. Status Questionis (curso de doctorado).
Organismo:
Facultad de Matemáticas. U. de La Laguna.
Fecha:
Curso académico 1984/85.
13.8.-
Título:
Técnicas de Análisis Multivariante.
Organismo:
Equipo de Estudios e Investigaciones Canarias (EDEIC).
Fecha:
16/22-Junio-1982.
13.9.-
Título:
Introducción a la metodología de la programación.
Organismo:
Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la U.P.L.P.
Fecha:
Julio-1982.
13.10.-
Título:
Técnicas de Evaluación.
Organismo:
Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la U.P.L.P.
Fecha:
5/8-Abril-1983.
13.11.-
Título:
Diseño de Circuitos Impresos Asistido por Ordenador.
Organismo:
Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la U.P.L.P.
Fecha:
1983.
13.12.-
Título:
Metodología de la Ciencia de los Sistemas.
Organismo:
Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la U.P.L.P.
Fecha:
Diciembre-1983.
13.13.-
Título:
Educación e Investigación sobre Cibernética y Alta
Tecnología en los Países en Desarrollo.
Organismo:
Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la U.P.L.P.
Fecha:
Diciembre-1984.
13.14.-
Título:
Alta Tecnología.
Organismo:
Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la U.P.L.P.
Fecha:
Marzo-1985.
13.15.-
Título:
Robótica Perceptual y Visión en Robots.
Organismo:
Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la U.P.L.P.
Fecha:
Abril-1985.
13.16.-
Título:
Biofísica y Visión.
Organismo:
Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la U.P.L.P.
Fecha:
Mayo-1985.
13.17.-
Título:
Tecnología Microelectrónica.
Organismo:
Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la U.P.L.P.
Fecha:
Octubre-1985.
13.18.-
Título:
Teorías Borrosas y Aplicación a la Teoría de Autómatas.
Organismo:
Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la U.P.L.P.
Fecha:
Diciembre-1985.
13.19.-
Título:
Neurociencia e Inteligencia Artificial.
Organismo:
Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la U.P.L.P.
Fecha:
Diciembre-1985.
13.20.-
Título:
Inteligencia Artificial y Robótica.
Organismo:
Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la U.P.L.P.
Fecha:
Enero-1986.
13.21.-
Título:
Arquitecturas Avanzadas de Ordenadores.
Organismo:
Escuela Universitaria de Informática de la U.P.L.P.
Fecha:
Enero-1986.
13.22.-
Título:
VAX Programación Avanzada.
Organismo:
Departamento de formación de Digital.
Fecha:
Febrero-1986.
13.23.-
Título:
VAX Conceptos/Usuarios.
Organismo:
Departamento de formación de Digital.
Fecha:
Febrero-1986.
13.24.-
Título:
VAX/VMS Responsables del Sistema.
Organismo:
Departamento de formación de Digital.
Fecha:
Marzo-1986.
13.25.-
Título:
Procesadores Neuronales y Conocimiento Computacional.
Organismo:
Facultad de Informática de la U.P.C.
Fecha:
Noviembre-1988.
13.26.-
Título:
CAST- Finite State Macchine II.
Organismo:
Facultad de Informática de la U.P.C.
Fecha:
Noviembre-1988.
13.27.-
Título:
CAST- Application Examples.
Organismo:
Facultad de Informática de la U.P.C.
Fecha:
Noviembre-1988.
13.28.-
Título:
Statistical Pattern Recognition.
Organismo:
Facultad de Informática de la U.P.C.
Fecha:
Marzo-1989.
14.2.1.- Universidad Politécnica de Canarias. "Presentación de comunicaciones científicas: XIV Conferencia Latinoamericana de Informática". Buenos Aires (Aregentina), 1988.
14.2.2.- Universidad Politécnica de Canarias. "Presentación de comunicaciones científicas: XV Conferencia Latinoamericana de Informática". Santiago de Chile, 1989.
14.2.3.- Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. "Presentación de comunicaciones científicas: I Jornadas de Ingeniería de Sistemas y de Computación". Quito (Ecuador), 1990.
14.2.4.- Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. "Presentación de comunicaciones científicas: II Jornadas de Ingeniería de Sistemas y de Computación". Quito (Ecuador), 1993.
14.2.3.- Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. "Edición final de la Tesis Doctoral", 1996.
16.2.- Director de la Escuela Universitaria de Informática de la U.L.P.G.C., desde el 30 de Marzo de 1985 hasta el 23 de Septiembre de 1993.
16.3.- Responsable del Servicio Estadístico de la Escuela Universitaria de Informática desde Octubre de 1981 y del mismo Servicio en el Departamento de Informática y Sistemas desde su creación hasta la actualidad.
16.4.- Director-Tutor de múltiples proyectos de fin de Carrera en la Escuela Universitaria de Informática y en la Facultad de Informática de la U.L.P.G.C.
16.5.- Miembro del Comité Organizador de la XVIII Conferencia Latinoamericana de Informática, celebrada del 31 de Agosto al 4 de Septiembre de 1992 en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España.
16.6.- Miembro del Comité de Programa de las II Jornadas de Ingeniería de Sistemas Informáticos y Computación, celebradas del 12 al 16 de Abril de 1993 en la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador.
16.7.- Estudio y tratamiento estadístico de datos necesario para la consecución de la Tesis Doctoral en Medicina del Dr. D. Carlos Corral, en verano de 1982.
16.8.- Estudio y tratamiento estadístico de datos necesario para el trabajo de investigación clínica: "Contribución al estudio de Hipoglucemia del Recién Nacido", presentado como Tesina de Licenciatura por D. José Ramón Calvo en la Facultad de Medicina de Córdoba en 1983.
16.9.- Estudio y tratamiento estadístico de datos necesario para el trabajo de investigación clínica: "Inicidencia de Infección por Rotavirus en nuestro medio", para el Departamento de Pediatría del Hospital Materno Infantil de Las Palmas (Junio-1985).
16.10.- Estudio y tratamiento estadístico de datos necesario para el trabajo de investigación clínica: "Estudio Epidemiológico de la Hepatitis A en una población infantil", para el Departamento de Pediatría del Hospital Materno Infantil de Las Palmas (Julio-1985).
16.11.- Estudio y tratamiento estadístico necesario para el trabajo de investigación clínica: "Hemorragia Intracraneal en Prematuros", para el Departamento de Pediatría del Hospital Materno Infantil de Las Palmas (Noviembre-1985).
16.12.- Colaboración en la organización, dirección y tratamiento estadístico de datos para varios proyectos de la Escuela de Asistentes Sociales de la U. de La Laguna.
16.13.- Estudio y tratamiento estadístico de datos necesario para el trabajo de investigación: "Distribución y Biología de los Sílvidos en Gran Canaria", que servirá de Tesina de Licenciatura en Biología en la U. de La Laguna de D. Octavio Trujillo Ramírez.
16.14.- Estudio y tratamiento
estadístico de datos necesario para el trabajo de investigación
sobre "Factores que alteran las Variaciones Circadianas de los Oligoelementos",
para el Departamento de Patología General del Colegio
Universitario de Las Palmas.
16.15.- Procesamiento informático y tratamiento estadístico de los datos de las revisiones médicas del I.N.B. Isabel de España durante el Curso 1985/86.
16.16.- Estudio y tratamiento estadístico de los datos de la Encuesta de Salud para Adolescentes realizada por la Consejería de Trabajo, Sanidad y Seguridad Social del Gobierno de Canarias en el I.N.B. Isabel de España.
16.17.- Profesor Coordinador/Responsable de las asignaturas: Metodología de la Programación (Ingeniería en Informática, Facultad de Informática), Metodología de la Programación I (Ingeniería Técnica en Informática de Gestión, Escuela Universitaria de Informática) y Metodología de la Programación I (Ingeniería Técnica en Informática de Ssitemas, Escuela Universitaria de Informática) durante el curso 1998/99 en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Útima actualización: 10 de Julio de 1999.