Internet
y el aprendizaje del español como lengua extranjera
Una propuesta para clasificar y evaluar recursos de la Web por Débora Chomski (icdec26t@d5.ub.es) |
HACIA UNA PROPUESTA DE CLASIFICACIÓN
Para el autoaprendizaje de la grámatica, el Grupo
de Investigación en Estructuras de Datos del Departamento de Informática
y Sistemas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria propone
en: http://protos.dis.ulpgc.es,una
serie de aplicaciones como el Flexionador y Lematizador de palabras del
español; el Conjugador Verbal; la gestión integrada de sinónimos
y antónimos; el analizador de textos; el reconocedor y generador
de morfología y el gestor de relaciones académicas. De este
grupo se analizó el Geisa (gestión integrada de Sinónimos
y Antónimos) que incorpora características morfológicas
tanto en el reconocimiento de la palabra original como en la concordancia
de la palabra actual respecto a la original y el flexionador verbal. El
mismo propone una metodología de aprendizaje (ver, repetir y memorizar
estructuras) y de ejercitación tradicional (completamiento de espacios
vacíos) y ofrecen posibilidades de autocorreción. Puede servir
como material de consulta para el alumno que está leyendo o navegando
en la red o como apoyo en una clase presencial.